Acciones en WOZTELL: Gestión de Chatbots e Integraciones

Bot Builder Conceptos Básicos

Conceptos básicos del Bot Builder  

Esta guía te ayudará a entender los elementos fundamentales para construir flujos conversacionales usando el Bot Builder de WOZTELL. Con este conocimiento, podrás diseñar automatizaciones que respondan eficazmente a necesidades reales del negocio.

Tipos de nodos  

Antes de configurar el chatbot, es fundamental entender los tipos de nodos disponibles y cuándo utilizarlos:

Nodo general  

  • Descripción: Un nodo básico del chatbot que se utiliza para construir la conversación y definir el flujo del usuario.
  • Cuándo usarlo: Para mostrar un mensaje, pregunta o acción como parte del flujo principal.
  • Funcionalidad: Envía contenido al usuario y define el siguiente paso del flujo.
  • Ejemplo: Pedir al usuario su dirección de correo electrónico o mostrar un mensaje de bienvenida.

Nodo global  

  • Descripción: Un nodo que puede activarse en cualquier momento, sin importar en qué parte del flujo se encuentre el usuario.
  • Cuándo usarlo: Para gestionar acciones generales o interrupciones accesibles en todo el chatbot.
  • Funcionalidad: Escucha condiciones o eventos específicos y activa un flujo predefinido.
  • Ejemplo: Activar el flujo "Hablar con un humano" cuando el usuario escriba "agente" o "ayuda".

Nodo transformador  

  • Descripción: Nodo que procesa o transforma datos del usuario sin enviar ningún mensaje.
  • Cuándo usarlo: Para evaluar, validar o manipular información antes de continuar con la conversación.
  • Funcionalidad: Ejecuta operaciones lógicas o de backend (por ejemplo, verificar formato de entrada, comparar con datos del CRM).
  • Ejemplo: Verificar si un número es válido antes de redirigir al flujo de pago.

Nodo transformador global  

  • Descripción: Nodo transformador que puede activarse desde cualquier parte del chatbot.
  • Cuándo usarlo: Para manejar operaciones de datos o validaciones a nivel global.
  • Funcionalidad: Ejecuta lógica de procesamiento en segundo plano a través de todos los flujos.
  • Ejemplo: Verificar automáticamente la entrada del usuario desde cualquier nodo y etiquetar el contacto si es válida.

 Crear un nuevo nodo 

Haz clic en “+” y selecciona el tipo de nodo que necesitas crear.


Tipos de disparadores  

Los disparadores permiten que el chatbot responda automáticamente a eventos específicos o al comportamiento del usuario.

1. Disparadores predefinidos  

Responden a distintos tipos de interacciones sin necesidad de palabras clave específicas.
  • Cualquier entrada de usuario: Responde a cualquier mensaje del usuario.
  • Cualquier texto: Se activa con cualquier mensaje de texto.
  • Cualquier payload: Se activa cuando el usuario interactúa con un botón que contiene un payload.
  • Cualquier comentario: Se activa cuando el usuario deja un comentario (por ejemplo, en una publicación en redes sociales).
  • Cualquier número: Se activa cuando el usuario envía un mensaje que contiene números.
  • Cualquier correo electrónico: Se activa si el mensaje contiene una dirección de email.
  • Cualquier medio/archivo: Se activa cuando el usuario envía imágenes, audios, vídeos u otros archivos.

2. Palabra clave / Payload  

  • Payload: Un código interno asignado a botones. El chatbot lo usa para identificar qué opción seleccionó el usuario.
    • Nota: Sensible a mayúsculas y minúsculas.
    • Limitación: Solo funciona con botones, no con texto escrito manualmente.
  • Palabra clave: Palabras o frases que el usuario puede escribir manualmente para activar el flujo.
Ejemplo:
Activar "Saludo" con las siguientes palabras clave:
  • "Hola"
  • "Buenos días"
  • "Hey"
Opciones avanzadas:
  • Distinguir mayúsculas: Diferencia entre "hola" y "Hola".
  • Límite de palabra: Solo se activa si la palabra está aislada ("sol" no se activa dentro de "solución").
  • Coincidencia exacta: Solo se activa si el mensaje coincide exactamente con la palabra clave. Desactiva las otras dos opciones.

3. Parámetros de referencia  

Se utilizan para identificar desde dónde accedió el usuario al bot a través de un enlace de Messenger.
Ejemplo:
Esto ayuda a rastrear el origen de las campañas.

4. Comentario en Facebook | Comentario en Instagram  

Permite que el chatbot responda automáticamente cuando un usuario comenta en una publicación específica.
Requisitos:
  • ID de la página de Facebook y ID de la publicación.
  • Palabra clave opcional: Solo responder si el comentario incluye una palabra específica.

5. Disparador de pedido  

Se utiliza cuando tu eCommerce está configurado en WhatsApp para activar una acción al realizarse un pedido.

6. Disparador de anuncios de Meta  

Se activa cuando los usuarios inician el chat a través de un anuncio de Meta (Facebook o Instagram).

7. Disparador programado  

Activa un flujo en fechas u horarios específicos.
Ejemplo: Campañas automatizadas que solo se ejecutan entre semana o durante el horario laboral.

8. Flujo de WhatsApp  

Permite ejecutar acciones cuando un usuario completa un flujo de chatbot en WhatsApp.
Ideal para: Enviar seguimientos o activar flujos posteriores a la interacción.

9. Mover conversación a carpeta específica  

Se activa cuando un chat se mueve a una carpeta específica dentro de la bandeja de entrada.
Ejemplo: Si una conversación se mueve a "Lista para demo", el bot puede enviar un mensaje o asignar un agente.

 Crear un nuevo disparador 

Selecciona el nodo al que deseas añadir un disparador y haz clic en “Nuevo disparador” en el panel derecho.

Tipos de acciones  

Las acciones son tareas que el chatbot realiza de forma interna o al conectarse con herramientas externas. Ayudan a automatizar flujos, gestionar conversaciones e integrarse con plataformas como Zoho, Stripe o Meta. Puedes configurar acciones para que se ejecuten antes o después de un mensaje, según la lógica del flujo.
  • Adjuntar ID de comentario: Vincula un comentario a la conversación.
  • Crear ticket de chat en vivo: Crea un ticket en Zoho Desk.
  • Enviar correo electrónico: Envía un correo electrónico automático.
  • ChatGPT Text Completion: Utiliza IA para generar o completar texto.
  • Mover conversación a carpeta: Mueve una conversación a una carpeta específica.
  • Agregar/eliminar agentes en Zoho Cliq: Gestiona agentes en Zoho Cliq.
  • Insertar/Buscar/Actualizar registro en Zoho CRM: Gestión completa de registros en el CRM.
  • Generar un pago con Stripe: Procesa pagos directamente desde el chatbot.
  • Mencionar a todos los usuarios en canal (Zoho Cliq): Etiqueta a todos los usuarios en un canal.
  • Cambiar agente de conversación (Inbox): Reasigna la conversación a otro agente.
  • Guardar datos temporales: Almacena datos temporales como nombre o email.
  • Suscribir / Cancelar suscripción: Gestiona las suscripciones del usuario.
  • Activar / Desactivar chat en vivo: Activa o desactiva la atención humana.
  • Establecer / Eliminar agenda: Programa o elimina acciones futuras.
  • Cambiar idioma: Cambia el idioma del chatbot o del chat actual.
  • Invocar API: Ejecuta llamadas a APIs externas.
  • Guardar info del contacto en fuente de datos: Guarda datos del usuario en la base de datos de WOZTELL.
  • Enviar evento de conversación: Envía eventos de conversión a Meta para rastrear campañas.
  • Asignación automática de agente (Inbox): Asigna agentes automáticamente según disponibilidad o carga de trabajo.

 Crear una nueva acción 

Puedes crear una acción que se ejecute antes o después del nodo. Para ello, deberás seleccionar el nodo correspondiente y hacer clic en “+ Nueva acción” en “Acciones previas” o “Acciones posteriores”.

Tipos de respuestas

La plataforma de WOZTELL, a través de WhatsApp Cloud API, permite que el chatbot entregue una amplia gama de tipos de mensajes para crear conversaciones ricas, interactivas y amigables para el usuario.
  • Video: Comparte contenido en video para demostraciones de productos, tutoriales o saludos.
  • Audio: Entrega mensajes de voz cortos, notas de voz o confirmaciones.
  • Imagen: Envía imágenes para complementar el mensaje, mostrar productos o mejorar el atractivo visual.
  • Texto: Mensajes de texto estándar para compartir información o hacer preguntas.

 Crear una nueva respuesta 

Para crear una nueva respuesta, deberás seleccionar el nodo correspondiente y hacer clic en “+ Nueva respuesta” en el panel derecho.

Redirección   

La redirección te permite mover a los usuarios a otro nodo dentro del flujo de conversación. Incluye las siguientes propiedades:
  • Árbol: Define en qué flujo se produce la redirección.
  • Nodo: El nodo específico al que se redirige al usuario.
Uso común: Cuando se necesitan pasos adicionales o validaciones antes de continuar.

Etiquetado de contactos   

El etiquetado automático ayuda a clasificar y segmentar a los usuarios según su comportamiento.
Beneficio: Personaliza la experiencia y simplifica el seguimiento y filtrado futuro.

Etiquetado de contactos   

El etiquetado automático ayuda a clasificar y segmentar a los usuarios según su comportamiento.
Beneficio: Personaliza la experiencia y simplifica el seguimiento y filtrado futuro.

Analítica   

Activar la analítica dentro del flujo permite recopilar métricas de rendimiento:
  • Tasas de conversión
  • Interacciones por nodo
  • Usuarios únicos
Mejor práctica: Usa estos datos para mejorar los flujos y tomar decisiones de optimización.


Info
Más información sobre los elementos del Bot Builder:
Para obtener información más detallada sobre cada uno de los elementos del constructor de chatbots, te invitamos a acceder a cada uno de los artículos en la base de conocimientos aquí.