Cómo Enviar Mensajes Masivos en WhatsApp con Botones y URLs Dinámicas | Woztell

Cómo enviar mensajes masivos de WhatsApp con botones y URL dinámicas

🚀 Cómo enviar mensajes masivos de WhatsApp con botones y URL dinámicas


🔍 ¿Qué es un botón con URL dinámica?

Un botón con URL dinámica es un botón que se incluye dentro de una plantilla de mensaje en WhatsApp y cuya URL se puede personalizar con información única para cada usuario.

Esto es ideal para campañas de difusión en las que deseas enviar enlaces específicos a cada destinatario, como:

  • Enlaces de seguimiento de pedidos
  • Confirmación de citas
  • Accesos personalizados a formularios o plataformas

🧠 ¿Cómo funciona?

Al momento de crear la plantilla, defines una URL base con un parámetro dinámico, como:

https://miempresa.com/pedido/{{1}}

Durante el envío masivo, WOZTELL reemplaza {{1}} con el valor correspondiente para cada contacto, generando así botones únicos para cada mensaje.


1️⃣ Verifica tu cuenta y calidad de envío

Antes de comenzar, asegúrate de que tu cuenta de WhatsApp Business esté en buen estado y conoce tus límites de envío.

En este panel podrás verificar:

  • El nivel de calidad de tu cuenta (Alta, Media o Baja).

  • El límite de mensajes por 24 horas (1,000 – 10,000 – 100,000 – ilimitado).

  • El estado de verificación de tu empresa en Meta.

  • Información de tu número conectado y si está correctamente autenticado.

⚠️ Una cuenta con calidad baja o sin verificación puede ver restringido el envío de campañas masivas, especialmente si incluyen contenido personalizado como botones con URLs dinámicas.


2️⃣ Crea una nueva campaña

WOZTELL te permite realizar todo el proceso de forma lineal, sin necesidad de cambiar de pantalla.

  1. Accede a tu cuenta de WOZTELL y ve a la sección de Broadcast / Campañas:
    👉 platform.woztell.com/broadcast

  2. Crea una nueva campaña, asigna un nombre y escoge el número de WhatsApp con el que deseas enviar los mensajes.


3️⃣ Prepara y sube tu archivo CSV

Para realizar el envío masivo con botones personalizados, debes cargar un archivo .CSV que contenga la información de los contactos y sus enlaces únicos.

📄 Estructura del archivo CSV

El archivo debe contener las siguientes columnas:

  • Teléfono: En formato internacional (ej. 573001112233).

  • Nombre: Nombre del destinatario.

  • URL dinámica: Valor que se colocará en el botón (ej. meta.url).

📥 Cómo subir el archivo CSV en WOZTELL

  1. Al crear la audiencia, selecciona "Crear una nueva".

  2. Sube tu CSV y haz clic en "Choose CSV file" o arrastra tu archivo.

  3. Selecciona tu archivo (ejemplo: EJEMPLO - ENVIO MASIVO.csv).


Notes

⚠️ Mapea correctamente las columnas

Este paso es fundamental. Asocia cada campo del CSV con su correspondiente en WOZTELL:

  • Teléfono → External ID

  • Nombre → First Name

  • URL → Selecciona “Meta” y crea una nueva variable, por ejemplo: meta.url


Warning

🔐 Guarda bien el nombre de esta variable, porque lo necesitarás más adelante para configurar el envío masivo.

Una vez finalizado, tus contactos estarán listos y personalizados para recibir el mensaje con su botón único.





4️⃣ Crea una nueva plantilla de WhatsApp con variables en los botones

🔧 Pasos para crear la plantilla:

  1. Completa los datos básicos:

    • Nombreformulario_personalizado

    • Idioma: Español

    • Categoría: Marketing

  2. Redacta el cuerpo del mensaje:

    Hola {{1}}, hemos preparado un formulario exclusivo para ti. Haz clic en el botón para completarlo.
  3. Agrega un botón tipo “Call-to-Action”:

    Asegúrate de usar la URL base que comparten todas tus URLs dinámicas. Por ejemplo, si usas Shopify, sería https://shopify.com/.

    La variable {{1}} se reemplazará con un valor específico para cada destinatario.

  4. Envía la plantilla para aprobación. WhatsApp (Meta) deberá aprobarla. Este proceso suele tardar desde unos minutos hasta algunas horas.


5️⃣ Selecciona la plantilla y establece la variable dinámica

Una vez tu plantilla ha sido aprobada por WhatsApp, selecciónala en la plataforma de campañas de WOZTELL.

Al momento de asignar las variables dinámicas, asegúrate de vincularlas con los datos importados. Por ejemplo, si en tu archivo CSV cargaste la columna de URL como meta.url, entonces debes establecer esa variable exactamente así al configurar tu campaña.


6️⃣ Realiza el envío de prueba y lanza o programa tu campaña

Una práctica recomendada en el módulo de campañas de WOZTELL es hacer un envío de prueba.

Te sugerimos:

  • Agregar tus propios datos o los de tu equipo como prueba en la audiencia.

  • Verificar que las variables se sustituyen correctamente y que los botones funcionan.

Una vez verificado:

  1. Puedes lanzar la campaña inmediatamente, o

  2. Programarla para la fecha y hora que prefieras.