Crea tu primer chatbot con

Crea tu primer chatbot con

Para crear tu propio chatbot, sigue estos pasos:

  1. Presiona en Chatbot > Crear Chatbot.

  2. Asigna un nombre al bot.

  3. Presiona Guardar.

 

 

Ahora tendrás un tablero de trabajo en blanco.

Selección de Plataforma  

En la configuración inicial, es fundamental seleccionar la plataforma en la que se desplegará el chatbot. En este ejemplo, seleccionaremos WhatsApp Cloud.

Para comenzar, presiona el círculo azul con el símbolo +.

El primer paso es configurar un Nodo General para definir el primer mensaje.

  1. En Información Básica, ingresa el nombre del nodo.

  1. Desplázate hasta Respuesta y selecciona Nueva Respuesta.

     

  2. Asigna un nombre a la respuesta.

  3. En el desplegable "Text", selecciona el tipo de respuesta que quieres configurar.

 

 

En nuestro ejemplo, configuraremos una respuesta mediante botones.

  1. Podemos configurar un título para nuestra respuesta, seleccionando una de las siguientes opciones: Texto, Imagen, Video o Archivo (opcional).

  2. Debemos completar el cuerpo del mensaje. Este campo es obligatorio y define el mensaje que recibirá el cliente.

  3. Podemos añadir una firma o cualquier texto adicional de hasta 60 caracteres.

  4. Debemos añadir los botones.

Configuración de Botones en el Chatbot  

 

Cuando añadimos botones en una plataforma de automatización o chatbot, es fundamental configurar dos elementos esenciales:

  1. Título del Botón

         Es el texto visible que el usuario verá en la interfaz.

         Debe ser claro, conciso y comprensible, ya que representa la acción que tomará al presionarlo.

         Ejemplo: Si el botón está destinado a confirmar una cita, el título podría ser "Confirmar cita".

  1. Payload (Carga útil)

         Es el valor oculto asociado al botón.

         Funciona como una "clave" o "código" interno que la plataforma usará para ejecutar una acción específica cuando el usuario presione el botón.

         No es visible para el usuario, pero es clave para definir cómo debe avanzar la conversación o flujo automatizado.

 

 

A nuestra izquierda, podemos previsualizar el mensaje creado. Una vez revisado, debemos presionar guardar. Luego, cerramos el pop-up y presionamos guardar nuevamente.

Crear un Nuevo Nodo General  

A continuación, vamos a crear un nuevo nodo general para continuar con nuestro flujo de chatbot.

Esta segunda respuesta debe activarse en base al botón que seleccionó el usuario. Por lo tanto, en este segundo nodo debemos completar lo siguiente:

         Nombre del Nodo: Asignamos un nombre apropiado.

         Disparador: Configuramos el disparador, es decir, indicamos al sistema cómo debe activarse esta segunda respuesta.

 

Configurar el Disparador  

Debemos insertar un nombre para el disparador y, en el desplegable de Plantilla de Recurso, seleccionar la opción adecuada. A continuación, explicamos los tipos de disparadores que podemos utilizar:

 


En nuestro caso, el disparador que vamos a usar es Keyword/Payload, ya que el usuario seleccionará un botón para activar la siguiente acción.

Al insertar el nombre del payload, presionamos enter para que se genere la palabra y luego presionamos guardar.

Bajamos hacia la sección de respuesta, programamos nuestra respuesta y pulsamos guardar. Cerramos el pop-up y presionamos guardar nuevamente para finalizar la creación de nuestro nodo.

Actualmente estamos ubicados en el nodo llamado "chatbots". Si desde aquí configuramos un nuevo nodo general, este será el siguiente paso en el flujo de chatbot.

 

Sin embargo, en nuestro ejemplo, hemos dado al cliente tres opciones.

Para comenzar a ramificar nuestro flujo de chatbot, debemos ubicarnos nuevamente sobre el nodo “Primer mensaje” y, desde ahí, podemos crear un nuevo nodo general.

En este nuevo nodo, configuramos nuevamente el nombre, el disparador y la respuesta para continuar con el flujo.

 

Ya hemos configurado el flujo de conversación que va a seguir el usuario. Ahora debemos configurar el nodo global, es decir, indicarle al sistema cómo debe activarse este chatbot.

Para ello, presionamos en "+ Nodo global" y le asignamos un nombre a nuestro nodo global. En cuanto a la prioridad, siempre recomendamos que los nodos globales tengan como mínimo una prioridad 5.

A continuación, configuramos el disparador. En nuestro ejemplo, seleccionamos "Predefined Trigger" y marcamos "Any User Input" (cualquier usuario). Esto hará que el chatbot se active ante cualquier interacción del usuario.

Ahora, debemos indicarle al sistema qué debe hacer una vez que se activa el nodo. Para ello, nos dirigimos hacia la parte inferior y activamos la opción de "Redirect" para indicarle al sistema hacia dónde debe redirigir al usuario después de activarse.

Seleccionamos el nombre del chatbot que estamos configurando y, en el campo "Nodo", seleccionamos "Primer mensaje". De esta forma, redirigimos al cliente al comienzo del flujo.