Importa una plantilla y configura un asistente GPT paso a paso
En este artículo aprenderás a importar una plantilla en el constructor de WOZTELL y conectarla con un asistente de OpenAI y Azure Open AI. Con esta configuración podrás automatizar flujos conversacionales usando inteligencia artificial, sin necesidad de programar.
Nota:
Antes de comenzar, asegúrate de tener activa tu cuenta de WOZTELL y una asistente GPT previamente creado y conectado a una cuenta de OpenAI o Azure Open AI.
Opción A: Instalar la extensión Open AI
Antes de comenzar, debemos instalar la extensión de GPT:
Accede a la plataforma de WOZTELL y dirígete al panel de "Marketplace".
Busca la extensión "ChatGPT" y haz clic en "Learn more".
Haz clic en "Get Extension" para iniciar la instalación.
Selecciona la versión más reciente, asigna un alias identificativo y haz clic en "Install".

5. Se abrirá una ventana de configuración. Para completarla, necesitarás obtener el accessToken del chatbot que vas a usar.
Obtener el accessToken del chatbot de Open AI
Opción 1: Desde ajustes avanzados del chatbot
Ve al panel de "Builder" y selecciona el chatbot que deseas actualizar.

3. Abre el "Chatbot Manager" y accede a los ajustes avanzados. Luego, entra al "Config Map".
4. Busca el campo "accessToken". Es la clave que conecta el asistente de IA con el constructor de chatbots.
5. Copia toda la secuencia.
Opción 2: Desde el chatbot en OpenAi
2. En el menú lateral izquierdo selecciona "Api Keys"
3. En la parte superior derecha de la pantalla presiona la opción "Create new secret key"
4. Asigna un nombre a la clave y presiona el botón "Create secret key"
5. Copia el código
6. Regresa a la ventana de configuración de la extensión y pega el código en el campo "API Key".
Te recomendamos dejar el valor de la casilla "Number os suggestions" en 5 y en "Number of previous chat history" en 6 para un mejor funcionamiento.
7. Haz clic en "Save" para guardar los cambios.
Opción B: Instalar la extensión Azure Open AI
1. Accede a la plataforma de WOZTELL y dirígete al panel de "Marketplace".
2. Busca la extensión "Azure Open AI" y haz clic en "Get Extension" para iniciar la instalación.
3. Selecciona la versión más reciente, asigna un alias identificativo y haz clic en "Install".
4. En la página de configuración, te aparecerá la opción "Sugerir GPT" (Sugerir respuesta en la bandeja
de entrada). Si no utilizas esta función,
puedes omitir esta configuración.
Importar una plantilla de chatbot
1. En el panel superior "Builder", haz clic en "Import Chatbot".
2. En la ventana emergente, selecciona la pestaña "Chatbot Templates".
3. Elige la plantilla más reciente (la que aparece primero) y haz clic en "Import".
4. Añade un nombre identificativo y haz clic nuevamente en "Import".
En el caso de Azure, importa "Azure Chat
Completion Chatbot"
5. El sistema abrirá automáticamente el constructor con el nuevo flujo importado.

Configura el nuevo flujo
1. Selecciona el nodo general y accede a su configuración en el panel derecho.
2. Ve al apartado "Pre-actions" y haz clic en "Advanced".
3. Se abrirá una ventana emergente con la configuración avanzada donde puedes seleccionar Assistant API o Azure Chat Completion en la casilla "Resource Template".
Completa todos los
campos requeridos: clave API, punto de enlace de Azure Open AI y despliegue.
(Puedes encontrar todos los detalles en tu Azure AI Foundry)
4. Selecciona la conexión y el agente que ejecutará las respuestas.
5. Haz clic en "Save" para guardar.
Activa el chatbot
1. Accede al panel de "Channels" y haz clic en "Edit" en el canal correspondiente.
2. En el menú lateral, entra a "Chatbot Settings".
3. Haz clic en "New Chatbot" y selecciona el chatbot que importaste. Nota: El nombre identificativo lo pusimos en el apartado "Alias" del paso 4.
5. Activa los chatbots que vas a usar, desactiva los que no y haz clic en "Save".
¡Listo! Ya tienes configurado tu chatbot.
Verificación de la conexión (opcional)
Para confirmar que la conexión entre el asistente y el chatbot funciona correctamente:
- Accede al apartado "Platform" desde el panel lateral para identificar el número de WhatsApp vinculado.
- Envía un mensaje desde otro número a ese canal.
- Verifica que el chatbot responde correctamente.
¡Listo! Ya tienes confirmado que tu chatbot ha sido bien configurado.
Buenas prácticas y recomendaciones para el uso de OpenAI y Azure Open AI con WOZTELL
1. Seguridad de la API:
Asegúrate de mantener siempre tu API Key segura y nunca compartirla en lugares públicos. Considera usar configuraciones de seguridad adicionales, como la autenticación de dos factores, para proteger tu cuenta en OpenAI o Azure OpenAI.
2. Optimización del modelo:
3. Monitorización constante:
4. Uso de tokens con moderación:
5. Supervisión del comportamiento de la IA:
6. Actualizaciones regulares del modelo:
7. Uso de plantillas inteligentes:
8. Respuestas claras y concisas:
9. Implementación de flujos de fallback:
10. Feedback constante:
Preguntas frecuentes
¿Dónde se añade el payload del asistente, en el mismo nodo o en uno nuevo?
Puedes añadirlo en el mismo nodo o en uno nuevo. Ambas opciones son válidas si se respeta la lógica del flujo.
¿Qué entradas puede interpretar el chatbot?
Texto, imágenes y audio. Los mensajes de audio son compatibles a través de la opción de transcripción en la pre-acción del primer nodo.
¿Qué activa el nodo global?
El nodo global responde a cualquier mensaje de texto o imagen. Si hay otros triggers con prioridad superior, se ejecutarán antes.
¿Puedo usar otro flujo para diferentes triggers?
Sí. Puedes trabajar con un flujo separado o integrar todo en un mismo árbol, según lo que necesites.
¿Qué pasa si los usuarios me envían un mensaje de audio en lugar de texto?
Si los usuarios te envían un mensaje de voz, puedes activar la opción de transcripción automática. Esta función convierte el audio en texto para luego enviarlo al asistente de IA y procesar la respuesta como si fuera un mensaje escrito.
Para usar esta función, necesitas crear un recurso adicional de transcripción en tu Azure AI Foundry. Esto implica configurar un nuevo:
Una vez configurado, podrás ofrecer una experiencia más completa y accesible a tus usuarios, incluso cuando prefieran comunicarse por voz.